EQUIPO
Clara Cantore
Cantautora y bajista. Viene recorriendo el mundo con una nueva forma de concebir la música de raíz folklórica desde el bajo como instrumento solista. DISCOS: Mentiras Criollas (2011), Ser Tiempo (2013), Calma (2016), Entre algarroba y durazno (2020)
Más info
Andrea Gamarnik
Viróloga argentina, conocida por sus investigaciones relacionadas con el VIH, la hepatitis B, y el virus del dengue. Primera mujer en formar parte de la Academia Americana de Microbiología desde Argentina. En 2015 fue distinguida «por sus importantes descubrimientos sobre el modo en que los virus transmitidos por los mosquitos se reproducen y causan enfermedades, en particular el virus del dengue» y ganó el Premio L’Oreal-Unesco “Por las mujeres de la ciencia” como la más destacada de América Latina.
Más info
Martín y Sebastián Bergallo
Sebastián Bergallo y Martín Bergallo son músicos, productores artísticos y discográficos. Fundan Desdemona Estudio en el año 1999, dedicados a la grabación, mezcla y mastering de más de 700 discos y cientos de producciones independientes. En el año 2019 crean junto a Mario Breuer, Sensei Mastering en la ciudad de Córdoba, sala dedicada a la masterización y post producción de audio.
Sergio Manes
Realizador visual, fotógrafo, músico y arquitecto (FADU-UBA, La Colmena Escuela de Música). Ha participado en numerosos concursos internacionales, obteniendo incontables premios y menciones en Argentina, Chile, Perú, México, Costa Rica, Colombia, España y Estados Unidos. En 2015 obtuvo el segundo lugar en el ranking de la Comunidad de Fotógrafos Latinoamericanos y obtuvo el galardón de Fotógrafo del Mes (Octubre 2015) otorgado por la revista Fusión Fotográfica (Costa Rica).
Florencia Frete
Compositora egresada de la licenciatura en composición de la Universidad Nacional de Villa María (Argentina) y realizó un master en composición de la University of York (Inglaterra). Se desempeña como profesora de piano y música, dirige un coro de niños y forma parte de un equipo de investigación de la UNVM. Colabora con diversos artistas, con el proyecto poético audiovisual matemates y el colectivo interdisciplinario ALGO.
Malena Maite
Oriunda de la provincia de San Luis y estudiante de profesorado en la Escuela de Artes Visuales (ESAV) de Bahía Blanca. Hace dos años se desenvuelve como ilustradora freelance a través de medios digitales y recorriendo eventos alusivos al cómic, manga y cultura, en general dentro del territorio del país.
Más info
Alexandru G. Ichim
Escritor y diseñador web autodidacta. Estudió Letras Modernas y Programación. Ha trabajado en logísticas de diversos proyectos artísticos, centros culturales, conciertos, óperas. Sus intereses literarios giran alrededor de la mitología y la filología, participa del colectivo interdisciplinario ALGO, y además de escribir y diseñar páginas web, participa de una cooperativa de logística y envíos en bicicleta.
MÚSICOS
Andrés Pilar
Pianista, compositor y arreglador. Dirige el grupo Don Olimpio. Integra el trío Patio con Juan Quintero y Santiago Segret. Ha viajado con su música por Argentina, Brasil, Colombia, USA, España, Francia, Alemania, Bélgica. Además de su actividad artística es docente en la Universidad Nacional de San Martín.
Más info
Jonatan Szer
Músico percusionista y docente de Buenos Aires. Proyectos actuales: Dúo Embichadero, LöDöh y Tríangula (Micaela Vita, Nadia Larcher y Noelia Recalde). Es creador de la Cátedra de Percusión para el profesorado de Educación Musical (Conservatorio A. Ginastera, en Morón, Provincia de Buenos Aires ) y del Laboratorio de Herramientas Rítmicas, un curso sobre ritmo para artistas de cualquier especialidad. Durante los últimos 9 años sus labores, tanto pedagógicas cómo artísticas, lo han llevado por más de 25 países entre Latinoamérica, EEUU y Europa.
Más info
Sergio Zabala
Guitarrista, cantante, arreglador y compositor nacido Concarán, San Luis. Grabó tres discos con el Dúo Puntano. Integró el grupo “Los Herederos del Canto” (Mendoza), con el que giró por México y Chile (2000). Es director musical y guitarrista de Virginia Innocenti. Fue director musical de la delegación de San Luis en el festival de Cosquín. Presentó su disco “Tonadas” (2017) en el CCK. DISCOS: La Hendija (2012) Tonadas (2017), Alquimia (2019), En la luna (2019).
Más info
Juan Arabel
Compositor, productor y cantautor riojano. Sus raíces folklóricas conviven con la influencia de músicas del mundo, como el jazz, el rock, la música académica, entre otras. Con su proyecto solista ha grabado cuatro discos, presentándose en distintos escenarios del país y de Europa. Ha participado como arreglador y productor en diversos proyectos de música popular como Josho González, Memi Vietto Grupo, Fede Lucero, Vivi Pozzebon, Gredales, Tubo Moya, Pancho Cabral, y otros. Compuso, además, una ópera folklórica estrenada en 2016.
Más info
Mario Alberto Tozzini Gigi
Pianista, compositor y productor oriundo de Cba., Argentina. Ha participado en más de 60 producciones discográficas como arreglador, pianista o productor, dedicado principalmente a la música popular folklórica, el jazz y música popular sudamericana. Seleccionado por el F. N. de las Artes para participar del primer encuentro de improvisación (2012) y premiado como mejor músico en vivo, temporada teatral 2020. Con actuaciones y discos editados en países como Brasil, Chile, Panamá, España, Alemania, etc. Hoy se dedica a producciones orquestales, sinfónicas y producción discográfica de artistas emergentes.
Ciro Gargaglione
Percusionista nacido en Benito Juárez, prov. De Bs As. Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Tres Arroyos, finalizando en el Conservatorio de Mar del Plata. Actualmente reside en la Ciudad de Bs. As.desempeñándose como Docente y Músico Sesionista.
Juan Torres Fernández
Saxofonista y se desempeña como músico sesionista y docente. Lidera dos proyectos propios: Juan TF Quinteto (álbum debut, “Tráfico”, Kuai Music, 2017) y Juan TF Jazz Quartet.
Como docente, está al frente de las cátedras de Saxofón en el Conservatorio de Música de Pehuajó y en la Escuela de Música de Trenque Lauquen.
Más info